¿Qué hacer cuando las agresiones cibernéticas ya están en proceso?

Juan Pablo Perret

July 20, 2022

Cuando un adolescente sufre acoso de forma presencial, está conducta es vista por testigos, como profesores o directores, que pueden intermediar para evitar que la agresión no continúe su curso.

Sin embargo, cuando el bullying se da de forma cibernética, el actuar no es el mismo. El acosador puede ser un anónimo o la violencia se puede ejercer de forma interna, y el agredido no comparte con nadie lo que le está sucediendo.

Por esto, a continuación compartiremos una lista de las medidas que se pueden tomar cuando una persona está sufriendo ciberbullying:

  • Eliminar información personal o mantenerla en privado en perfiles de redes sociales. Evitar hacer públicos datos de contacto como el número telefónico, email o dirección personal. 
  • Ajustar la configuración de privacidad para que solo puedan acceder usuarios conocidos. Bloquear, silenciar o eliminar los contactos que podrían hostigar. 
  • Eliminar las notificaciones y alejarse de las redes por un tiempo. Así, se evita que los mensajes en contra interrumpan el resto de las actividades del día a día. 
  • No responder los mensajes de agresión. Solo se agrandará el problema. 
  • Conversar con alguien. Denunciar estos ataques a los administradores de las respectivas redes sociales y también hacérselo saber a padres y profesores para que los reporten con las autoridades. Es un delito hostigar a otra persona.
  • Capturar el material. Aunque sea doloroso, es fundamental tener una prueba para mostrar la gravedad de los hechos. 
  • Siempre pensar en lo que se publica. Es importante tratar de imaginar lo que sucedería si el material publicado es difundido por otros.

Te podría interesar: Los mejores panoramas para disfrutar estas vacaciones

Publicaciones Relacionadas