Cómo actúa el groomer
Groomer se le denomina a quien practica el grooming, es decir, al acosador. Lo primero que hace es crear un perfil falso donde se “disfraza” de niño o adolescente. Luego, a través de las redes sociales y salas de chat en internet o videojuegos, entabla un primer contacto con el o la menor.
Una vez hecho el acercamiento, intenta establecer un grado de confianza mediante una amistad o derechamente un “pololeo virtual” hasta solicitar material sexual o erótico por fotos, videos o videollamadas. Ya obtenido ese material, comienzan las extorsiones para conseguir más.
Según cifras de la PDI entregadas por La Tercera, durante el 2019 hubo 64 denuncias por casos de grooming, aumentando un 19% en relación al 2018, cifra que aumenta y aumentaría cada año debido al alcance de la tecnología.
Otro dato importante es que de cada 10 groomers detenidos, la mitad tiene menos de 30 años. Algunos son universitarios, otros profesionales, con hijos, sin hijos, casados o solteros. Es decir, esta práctica no responde a un único estereotipo.
Cómo prevenir el grooming
La mejor forma de prevenirlo es la educación: debemos educarnos nosotros sobre internet y las redes sociales, y educar a los menores sobre los riesgos que existen en el espacio digital, para que estén atentos y adopten ciertas acciones para protegerse.
Una serie de consejos para los niños son:
- No agregar gente que no conocen en sus redes sociales
- Mantener sus cuentas privadas
- No entregar información privada como su edad, colegio, curso o número telefónico
- Nunca enviar contenido íntimo por internet, MENOS a un desconocido
- No confiar en alguien que conociste online ni acceder a conocerlo en persona si no puede confirmar que es real
A los adultos, por otro lado, se les recomienda:
- Conocer cómo funcionan y cuáles son las redes sociales y juegos que ocupan sus niños.
- Instalar antivirus y programas de navegación segura en sus computadores.
- Evitar que su hijo, sobrino, hermano, nieto se conecte después de las 22 horas porque aumenta la cantidad de usuarios adultos.
- Generar la confianza para que el menor te cuente en caso de que un groomer lo esté acosando. Ten en cuenta que es un momento complicado para él o ella.
- Ser cuidadosos/as a la hora de compartir contenido sobre tu hijo/a en Internet.
El siguiente video que realizamos en colaboración con Movistar, funciona como un didáctico video explicativo de lo que es el grooming y puedes utilizarlo para enseñárselo a tu hijo/a.