Cuando hablamos de redes sociales, las típicas aplicaciones que salen a la palestra son Instagram, Tik Tok, Facebook o Twitter. Sin embargo, hay una infinidad de alternativas que ofrecen otras opciones para conectar a las personas.
Una de ellas es Omegle. Es posible que alguna vez hayas oído hablar de esta plataforma, pero si no es así, te contamos que es una red social que nació el año 2009 y pese a no contar con la popularidad de Instagram o Facebook, se ha mantenido con bastantes usuarios.
Se trata de un sitio web de chat y video anónimo que te conecta con extraños, lo cual impactó como una completa novedad en sus primeros años. La gracia es, precisamente, que te pone en contacto digital con una persona aleatoria, y a partir de ahí establecen una charla o puedes saltarte al usuario y buscar conversación con otra persona.
¿Qué hace tan peligrosa a esta red social?
Entre las diferencias que contiene Omegle con las típicas redes sociales están los términos y condiciones con los que cuentan, ya que sus filtros son mucho menos estrictos. La plataforma no sanciona a ninguna cuenta porque, de partida, para entrar no pide ni siquiera registro. Basta con poner un nombre de usuario aleatorio, encender la cámara -o no- y comenzarás a conectar con distintos usuarios.
Omegle no permite que su plataforma la usen menores de 13 años, y recomienda que los jóvenes entre los 13 y 18 años tengan permiso de sus padres o tutores para acceder, sin embargo, esto no pasa de una sugerencia, ya que como mencionamos antes, la plataforma no exige registro ni nada que permita filtrar por edades.
Es muy habitual encontrar personas que tengan un mal comportamiento. Ver gente con comportamientos sexuales es una de las prácticas más comunes, la aplicación no tiene control sobre estas personas y los usuarios se ven expuestos a estas situaciones.
Para cerrar, vale mencionar que Omegle ya no se encuentra disponible en smartphones, ya que tanto iOS como Android vetaron la aplicación por comportamiento inapropiado hacia los menores de edad.