La riesgosa tendencia que predomina en los adolescentes

Juan Pablo Perret

March 21, 2023

La hipersexualización en los adolescentes es un fenómeno que se está volviendo cada vez más común en nuestra sociedad actual. Se trata de una tendencia que consiste en promover una imagen exagerada y estereotipada de la sexualidad y el atractivo físico, especialmente a través de los medios de comunicación y la publicidad. Este enfoque en la sexualidad puede tener consecuencias negativas en la salud mental y emocional de los adolescentes.

Uno de los efectos de la hipersexualización es que puede llevar a los adolescentes a sentir que

Esto puede llevar a una baja autoestima, una mayor preocupación por la apariencia física y una mayor presión para conformarse con los estereotipos de género.

Además, la hipersexualización puede llevar a una mayor exposición a comportamientos sexuales inapropiados, como el sexting o la participación en relaciones sexuales precoces. La hipersexualización también puede tener un impacto en la forma en que los adolescentes ven a los demás. Puede llevar a una mayor objetivación de las personas, especialmente de las mujeres y las niñas, que a menudo son retratadas de manera sexualizada en los medios de comunicación y la publicidad. Esto puede llevar a una mayor tolerancia hacia la violencia sexual y la discriminación de género.

Otro ítem que ha impactado en la hipersexualización es la pornografía. Según datos entregados por el informe ‘(Des)información sexual: pornografía y adolescencia’ que elaboró Save the Children en el año 2020, 7 de cada 10 jóvenes consumen pornografía, y esto parte a los 12 años, generando un gran impacto en la forma de relacionarse y su desarrollo.

Para abordar la hipersexualización en los adolescentes, es importante que los padres, madres, educadores y los líderes de la comunidad se involucren en la promoción de una cultura más sana y equilibrada en relación a la sexualidad y el atractivo físico. Esto puede incluir la promoción de una imagen más real en donde no solo se de valor a lo físico.

Publicaciones Relacionadas