Para trabajar y fomentar la convivencia escolar se pueden realizar dinámicas de distinta índole que se adapten a las necesidades de los estudiantes y al propósito de la institución. Además, se hace necesario contar con una plataforma digital como BRAVEUP para poder atacar el acoso escolar de raíz. De esta manera, y en conjunto, podremos favorecer el sano desarrollo de los niños y jóvenes.
Los beneficios de trabajar la convivencia escolar van más allá de la escuela, pues conducen a los estudiantes a la participación responsable en la vida ciudadana y los compromete con su propio proyecto de vida. Por lo tanto, las estrategias para fortalecer la convivencia escolar deben ser eficaces, además, deben ser muy bien planificadas y ejecutadas con rapidez.
Todos deberíamos preocuparnos de la convivencia escolar para fomentar el bienestar de los niños, niñas y jóvenes, tanto dentro como fuera de la escuela. No solo directores y personal deben aportar, sino también familiares y tutores, pues es en el hogar donde se aprende los patrones de resolución de conflictos, y la manera de reaccionar ante las dificultades o adversidades. Trabajemos todos juntos.
La importancia de la Convivencia Escolar en la Actualidad
Cada persona es única, y solo logra interrelacionarse de manera adecuada cuando se adapta a los demás, y a las distintas situaciones y contextos. La convivencia, para que sea sana, exige el respeto a las normas implementadas, la tolerancia a lo diferente y la valoración de las coincidencias como el espacio, las tareas y las responsabilidades comunes o los recursos disponibles.
Para que la convivencia escolar sea un éxito, es necesario que exista un grado de compromiso y calidad entre las distintas figuras que componen una institución educacional, y quienes tienen facultad sobre el ambiente escolar en general. Hablamos de familias, equipos directivos, profesorado y alumnado. Si todas estas partes se interesan por su bienestar, entonces los niños, niñas y jóvenes serán capaces de reflexionar acerca de las consecuencias de sus actos.
Convivencia Escolar y sus beneficios
Es indispensable percibir las estrategias de convivencia escolar, no sólo como un simple análisis, sino como una práctica pedagógica en la cual todos estamos comprometidos. De esta manera podremos fomentar valores, comunicación y reflexión sobre las experiencias de la comunidad.
Los beneficios de la convivencia escolar son múltiples, como establecer rutas de regulación emocional, costumbres sanas y afectivas, fomentar la educación emocional y empatía hacia el otro. Todo esto desemboca en individuos funcionales para el desarrollo de la sociedad.
Preguntas relacionadas con la Convivencia Escolar
Hemos seleccionado una serie de preguntas frecuentes con el objetivo de entregar información fidedigna y relevante que sirva de directriz para comenzar a trabajar juntos en construir una sana convivencia escolar, que aporte en el bienestar de todos los estudiantes.
¿Qué sucesos han deteriorado la convivencia escolar en la actualidad?
Los sucesos que han deteriorado la convivencia escolar en la actualidad son el extenso confinamiento por la pandemia y el retorno a las clases presenciales, realidad que ha dejado en evidencia una serie de episodios de acoso escolar.
Por esta razón, se hace tan necesario actuar con rapidez y convicción para poder revertir los estragos sociales que dejó la pandemia.
¿Por qué la pandemia ha desembocado en acoso escolar?
La pandemia ha desembocado en acoso escolar debido a un largo periodo de distanciamiento social, lo que termina en dificultades relacionales y de salud mental, que lamentablemente repercuten en la convivencia diaria en las escuelas. Pese a lo anterior, hay que tener claro que esta problemática no solo se explica por los efectos post pandémicos, pues hemos tenido que lidiar con ello durante muchos años antes.
¿Cómo solucionar lo anterior y contribuir a una convivencia escolar sana?
Para solucionar lo anterior y contribuir a una convivencia sana presentamos nuestra plataforma digital BRAVEUP. Si bien son muchos los factores que influyen en las dinámicas de convivencia escolar, y sabiendo que es un gran desafío, tenemos la convicción de que no es imposible.
Ideamos una herramienta que permite que los estudiantes tengan acceso a ambientes de aprendizaje sanos y seguros que contribuyen en su bienestar con respuestas rápidas y eficaces. ¡Conócenos!
Prueba Nuestra Plataforma BRAVE UP! Para la Convivencia Escolar
Te invitamos a probar nuestra plataforma BRAVE UP! en un curso y sin compromisos. Para solicitar tu demo gratuita:
Dirígete a braveup.com
Pulsa el botón “Obtén DEMO”, ubicado en la parte derecha inferior de nuestro home
Rellena el formulario
Te contactaremos a la brevedad
O también