Existen ciertos indicios que pueden hacernos sospechar que un niño o niña está pasando una situación de acoso escolar. En este caso, la víctima no dispone de recursos o habilidades para enfrentar y defenderse, pues existe una desigualdad entre el alumno que sufre el acoso escolar y el o los agresores.
Una de las problemáticas educativas más preocupantes sigue siendo el acoso escolar, sobre todo porque, a medida que pasa el tiempo, los actos de violencia son cada vez más graves, recurrentes y despiadados. Las expresiones del bullying escolar son diversas: intimidación, violencia, insultos, hostigamiento y otras. Y por esta razón es tan importante poner atención a las 5 formas de evitar el acoso escolar.
En casi la mayoría de los casos, el acoso escolar es invisible para los adultos, pero lo habitual es que los compañeros sí sean testigos de lo que ocurre. La influencia que tienen es importante en el curso de los hechos, en cuanto a que pueden oponerse al maltrato, permitirlo participando directamente o siendo indiferentes.
Tipos de Acoso Escolar
Los tipos de acoso escolar son diversos y pueden presentarse no solo en la escuela, sino también fuera de ella. Se suele creer que los casos de maltrato se dan en el recreo, en donde los niños tienen un tiempo determinado para relacionarse libremente. Debido a la constante transformación del acoso escolar, ahora enfrentan situaciones desagradables en todo momento, incluso en su hogar a través de Internet.
Lo cierto es que el acoso escolar pareciera no acabar nunca, todo lo contrario, vemos cómo toma impulso, parecido a un monstruo cuando comienza a crecer y a volverse cada vez más fuerte. Sabiendo todo esto, se torna indispensable que padres y directivos trabajemos en conjunto para tomar cartas en el asunto y proteger a los menores.
Para poder comprender mejor, hemos seleccionado los distintos tipos de acoso escolar:
- Verbal: insultar, burlarse, difundir rumores muy mal intencionados, enviar mensajes dañinos, criticar y juzgar, entre otras.
- Físico: empujones, golpes, intimidaciones, patadas y amenazas físicas, entre otras.
- Social: excluir al niño o niña acosado, impedir su participación en distintas actividades e ignorar, entre otras.
- Psicológico: cualquiera sea el tipo de acoso, la víctima se ve intimidada y afectada su autoestima comienza a caerse al suelo y siente elevados niveles de angustia.
- Sexual: abuso sexual, intimidaciones, propuestas de distinta índole, hostigamiento y acoso, entre otras.
Bullying y Acoso Escolar
De un momento a esta parte, no podemos referirnos al bullying o acoso escolar como un fenómeno aislado, más bien se trata de una situación totalmente preocupante por la frecuencia y reiteración con la que se da. Además, las víctimas sufren alteraciones personales, sociales y escolares, es decir, su vida supone un cambio rotundo.
Muchas veces, el bullying o acoso escolar no recibe toda la importancia que requiere en la educación de los niños y jóvenes a través de aspectos relacionados con el desarrollo de la inteligencia emocional, las habilidades sociales y la educación en valores, incluso sabiendo que son factores de protección ante acoso escolar.
Preguntas relacionadas con el Acoso Escolar
Con el propósito de informarte sobre aspectos relevantes del acoso escolar o bullying, te entregamos algunas preguntas frecuentes que de seguro te haces a diario. No solo es importante que padres se instruyan, sino también todos nosotros, pues nos rodemos constantemente con niños, ya sea en el ámbito laboral, familiar u otro.
¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar es la exposición que sufre un niño o niña a maltratos físicos y psicológicos en una institución educativa. Se puede dar por parte de un agresor o varios, y de manera intencionada y reiterada.
¿Cuáles son las 5 formas de evitar el acoso escolar?
Las 5 formas de evitar el acoso escolar son:
- Expliquémosles a los niños sobre el acoso escolar, para que lo puedan comprender. De esta manera, sabrán que es inaceptable.
- Motivemos a los niños a hacer lo que más les gusta. Así, estimulamos la confianza en ellos.
- Enseñémosles a los niños sobre inteligencia emocional, para que sepan que se debe tratar con respeto y amabilidad.
- Mantengamos siempre la comunicación. Hablarles a los niños y escucharlos es muy importante.
- Contar con una plataforma web como BRAVEUP para predecir, detectar y combatir el acoso escolar.
¿Cuáles son los indicadores de riesgo de acoso escolar?
Algunos de los indicadores de riesgo de acoso escolar son:
- Cambio de hábitos: no quiere ir a la escuela, quiere cambiar la ruta hacia la escuela, no quiere salir con los amigos, quiere ir acompañado a la escuela.
- Cambios en el carácter: está más irritable, retraído, angustiado, triste, tiene llantos descontrolados, pone excusas.
- Alteraciones en el sueño y apetito.
- Síntomas de ansiedad: cansancio, rigidez muscular, mareos, dolores de cabeza.
- Baja su rendimiento escolar.
- Amenaza o agrede a niños más indefensos que él.
- Retorna a la casa con moretones, rasguños, heridas.