La realidad que viven las mujeres al momento de jugar en línea

Juan Pablo Perret

January 4, 2023

La “violencia de género” hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género y nace desde el abuso de poder y la desigualdad. Este tipo de acoso, que se da de forma física, se ha extrapolado al mundo digital, y es una realidad que hoy ocurre con los juegos en línea.

Si bien los videojuegos es un sector considerado históricamente como masculino, hoy entre un 40% al 47% de la industria pertenece al género femenino, según dio a conocer un informe de la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos. Esto ha llevado a que la violencia de género se instale, como en otros ámbitos, dentro del mundo gamer.

Basándonos en el mismo informe, un 82.1% de las mujeres que juegan a los videojuegos en línea ha sufrido, al menos una vez, discriminación, acoso o abuso por ser mujer. Lo mismo ocurre con las mujeres que se dedican de manera profesional al mundo gamer, como jugadoras profesionales de equipos de Esports, en donde las discriminaciones por género, acoso laboral y malos tratos de sus pares alcanzan el 85.7%. Otros problemas que se dan a conocer son la falta de oportunidades laborales y la baja de salarios en relación a los hombres.

Nuestro equipo también realizó un análisis respecto a los colegios que trabajan con nuestro software. Fue así como nos percatamos que el 75% de los estudiantes que forman parte de la comunidad BRAVE UP! declaró que juega en línea. En el mismo reporte, logramos conocer que el 84.25% del género femenino en 5° básico utiliza algún videojuego online. Sin embargo, esta cifra presenta una disminución al 47.24% en IV° medio, presentando una baja del 37.01%. En el caso de los hombres, el descenso es solo del 10% (de 93.5% a 83.6%).

Entre los motivos que explican este fenómeno y que nuestro software logró detectar, el fuerte descenso en el caso del género femenino se debe a la discriminación y las situaciones de acoso a las cuales se ven expuestas.

Estas cifras confirman que los tipos de violencia de género son hechos recurrentes en la comunidad gamer, en donde las mujeres se ven obligadas a jugar con un avatar y sobrenombre que no sean considerados femeninos, compartir con un grupo cerrado de amistades, desistir de jugar en línea o no utilizar canales de voz para no verse expuestas a estas situaciones.

Publicaciones Relacionadas