El concepto doxing proviene de la palabra documentos, y se trata de la acción malintencionada en donde un sujeto revela información personal y/o privada acerca de otra persona con la cual no se lleva bien, exponiendo datos como dirección, número telefónico, etc.
El término doxing surgió en el mundo de los hackers en la década de 1990, donde el anonimato se consideraba sagrado. Las disputas entre estos mismos grupos generaban que entre ellos mismos se expongan revelando información.
Los ataques de doxing pueden variar desde ataques relativamente triviales, como los registros de correo electrónico o las entregas de pizza falsos, hasta los más peligrosos, como acosar a la familia o al empleador de una persona, el robo de identidad, las amenazas u otras formas de acoso en línea, o incluso el acoso en persona.
Las motivaciones detrás del doxing varían. Puede que las personas sientan que fueron víctimas de ataques o insultos por parte de su objetivo y que, en respuesta, busquen venganza. Si alguien se hace famoso por sus opiniones controversiales, podría atacar a alguien con puntos de vista opuestos. Sin embargo, este suele ser el caso cuando el tema tiene visiones especialmente polarizadas, en lugar de desacuerdos políticos cotidianos.
Otra información que es revelada cuando una persona es doxeada es su nombre real, debido a que en internet muchos utilizan apodos, lugar de trabajo o datos financieros, los cuales posteriormente son divulgados públicamente sin permiso de la víctima.
Conoce la información que se desclasifica al momento de sufrir un doxeo:
- Dirección postal
- Detalles del lugar de trabajo
- Números de teléfono personales
- Números del seguro social
- Información de las cuentas bancarias o tarjetas de crédito
- Correspondencia privada
- Antecedentes penales
- Fotos personales
- Detalles personales embarazosos
Independientemente de la motivación, el objetivo principal del doxing es infringir la privacidad, y puede poner a las personas en una situación incómoda, a veces con consecuencias graves.