En el mes que se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, hay que puntualizar que esta causa de muerte en el caso de los jóvenes está determinada por distintos efectos, tales como problemas biológicos, psicológicos o sociales. Y aquí es donde el acoso escolar se hace presente.
El bullying en cualquiera de sus formas desata en el afectado distintas consecuencias, como crisis de ansiedad, depresión y daña la forma de relacionarse del individuo, llegando al límite de atentar contra su vida.
Según la OMS, son más de 800 mil las muertes por suicidio, y es la cuarta causa que más afecta a las personas entre los 15 y 19 años. Ante esto, es fundamental habilitar programas de prevención contra el suicidio en los centros educativos.
Factores que influyen
- El acoso es uno de los principales factores de riesgo, ya que distintos estudios indican que tanto el acosador como el acosado tienden a tener conductas suicidas. El acosador por los problemas que derivan en esta conducta y el acosado como consecuencia de escape ante las agresiones.
- Otro factor común es la pérdida cercana reciente de un familiar, amigo, mascota, o las distintas crisis personales y familiares que cada individuo puede enfrentar.
- Dificultades con su orientación sexual en un ambiente que no sea respetuoso o que no tenga apoyo. Esto puede ocurrir dentro del núcleo familiar o escolar, en donde el involucrado pueda verse afectado por burlas, discriminación y ataques.
También hay que mencionar que el suicidio se puede prevenir, pero para eso el entorno de la persona tiene que ser capaz de darse cuenta de las señales que indica el afectado, pues una persona que piensa en suicidarse no pedirá ayuda, pero si emitirá comentarios, se apartará de un grupo o tendrá actitudes anormales.
En el caso de los recintos escolares, el trabajo es preocuparse para generar ambientes sanos que permitan evitar este tipo de situaciones o que el entorno del afectado se de cuenta de lo que está sufriendo, con tal de ayudarlo a tiempo.
A continuación, dejaremos algunos teléfonos de equipos de salud gratuitos de países latinoamericanos que cuentan con un servicio de ayuda sobre salud mental:
Chile: 600-360-7777
México: 6003607777
Colombia: 5926284