Una de las actividades más recurrentes por los jóvenes en sus tiempos libres es disfrutar de algún videojuego en línea con sus amigos, ya sea a través de su computadora, consola o celular.
Sin embargo, la privacidad es un aspecto del cual se debe preocupar al momento de compartir en línea, ya que al entrar a una partida de un juego, estás en el mismo espacio con personas que no conoces y donde tu privacidad configurada puede exponerte más de lo deseado.
Si bien, se piensa que los videojuegos son más utilizados por los jóvenes, la edad promedio de quienes juegan está entre los 18 y 34 años, de acuerdo al reporte “2020 Essential Facts About the Video Game Industry”, y esto conlleva serios riesgos para los más pequeños, pudiendo sufrir situaciones de grooming.
Otra práctica que es riesgosa es el robo de identidad, donde un desconocido intenta obtener en el chat datos e información privada de otra persona, y suele hacerlo sin que el afectado se de cuenta. También se han dado casos de personas que manipulan la cámara web o que te estafen con un enlace legítimo.
Te invitamos a leer las siguientes recomendaciones para no exponer a ningún menor de tu familia a sufrir una de estas situaciones:
- No conoces a la persona que está al otro lado, ni sus intenciones. Ten mucho cuidado sobre lo que le cuentas, y en ningún caso entregue datos personales.
- Jamás abras enlaces que te compartan desconocidos por chat o mensajes privados.
- Al crearte una cuenta trata de entregar la menor información posible y no rellenes aspectos que no sean necesarios.
- Procura utilizar un apodo o seudónimo en lugar de tu nombre real.
- Revisa la configuración que te ofrece cada plataforma y ajústala para que quede lo más segura posible