¿Por qué integrar la tecnología como método de enseñanza?

Juan Pablo Perret

agosto 24, 2022

Las tecnologías de la información y la comunicación optimizan las tareas diarias, mejorando considerablemente los procesos y metodologías de aprendizaje en el caso de las instituciones educativas.

Además, la pandemia ha generado que los distintos colegios y escuelas se hayan replanteado una nueva forma de interacción y productividad desde la participación de las aulas virtuales. El hecho de que las nuevas generaciones sean nativas digitales también ha puesto sobre la mesa el hecho de incorporar la tecnología.

Sin dudas, la tecnología genera múltiples beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y productividad en el aula, ya que los jóvenes se sienten más familiarizados con las actividades académicas que se realizan a través de esta vía, y permite planificar el proceso de enseñanza con el uso de teléfonos, computadoras y otros dispositivos.

A continuación, elaboramos una lista de los beneficios que genera la educación:

  • Facilita la comprensión: las nuevas tecnologías permiten que los estudiantes se mantengan concentrados, logrando que la asimilación del contenido académico sea más sencilla y explorando nuevos conocimientos.
  • Alcance de la información: a través de un dispositivo electrónico la búsqueda de información es mucho más rápida y exacta que bajo otros métodos. Además, genera autonomía e impulsa la creatividad, logrando un aprendizaje propio.
  • Visión futuro: hoy el mundo laboral exige estar familiarizado con la tecnología, independiente del área en que se desarrolle. Si los alumnos la utilizan de pequeños, llegarán mejor preparados a su vida adulta.

Es cierto que hay muchas personas apegadas a prácticas más tradicionales, pero el aporte que propone la tecnología es una solución que incluye distintos estilos de aprendizaje y conocimiento, logrando adaptar el proceso de cada niño y niña.

Publicaciones Relacionadas