La importancia de configurar la privacidad en las redes sociales

Juan Pablo Perret

agosto 17, 2022

El Informe Digital 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite arrojó que el 53.6% de la población mundial tiene algún tipo de red social, es decir, alrededor de 5.000 millones de personas.

En muchos casos, la información que nosotros, nuestros hijos o alumnos suben a sus perfiles de Facebook, Twitter, Instagram o cualquier tipo de red social es vista por una incalculable cantidad de gente, entre los que hay amigos y familiares, pero también desconocidos si no tenemos cuidado de la privacidad.

Cuando hablamos de proteger la privacidad, nos referimos a cuidar los datos personales de cada usuario y la información que uno desee reservar sólo para su entorno más íntimo. Por eso es tan importante configurar la privacidad en las redes sociales, mediante las herramientas que cada aplicación entrega.

¿Cuáles son los riesgos por no cuidar tu privacidad?

El principal riesgo al que se enfrentan las personas con perfiles de redes sociales abiertos es que la información que publicas escapa de tu control. Es decir, pasa a ser de dominio público y puede ser utilizada o tergiversada por terceros. Aquí suelen nacer prácticas como la suplantación de identidad, difusión de datos sin consentimiento, hackeos, grooming y lugares en los cuales te ubicas.

De hecho, el concepto “huella digital” es el rastro permanente que dejas en internet al momento de subir un estado, publicación fotografía, comentar o incluso, dar un me gusta, que podrían traer consecuencias a futuro.

Para proteger tu privacidad y usar internet con mayor responsabilidad, te recomendamos los siguientes consejos:

  • Mantener los perfiles privados. Ve a configuración, privacidad y ponlo en modo privado, de modo que el contenido que compartas sea visto solo por quienes tú permites.
  • Acepta a quienes conoces. Al poner el perfil en modo privado, quienes deseen seguirte tendrán que ser aprobadas por tu persona, por ende, procura no aceptar perfiles falsos ni desconocidos.
  • No converses con desconocidos ni compartas datos personales, como contraseñas, ubicación, dirección, etc.
  • La biografía de tu perfil es un segmento público, ergo, lo que escribas ahí lo ve cualquiera. Evita poner edad, ciudad, número de teléfono, curso o establecimiento escolar.

Te podría interesar: ¿Cómo motivar el retorno a clases en los estudiantes?

Publicaciones Relacionadas