El deporte como método para mejorar la convivencia escolar

Juan Pablo Perret

julio 6, 2022

Tras poco más de dos años de pandemia y bastantes meses confinados, las consecuencias respecto a las relaciones interpersonales de estudiantes y profesores sufrieron un quiebre, con efectos postraumáticos como la ansiedad, depresión o actitudes violentas. Bajo este escenario, los establecimientos escolares han retomado la presencialidad buscando combatir estos problemas.

Una de las formas para trabajar la sana convivencia escolar es haciendo deporte, ya que la actividad física entrega múltiples beneficios tanto en el ámbito escolar como psicológico, permitiendo un correcto desarrollo del alumnado, con la oportunidad de liberar todas las tensiones almacenadas.

Hábitos saludables, habilidades motoras como la coordinación, compañerismo y mejorar las relaciones con sus pares son algunos de los beneficios que entrega la actividad física, posicionando al deporte como una estrategia válida para mejorar la comunicación y convivencia escolar.

Precisamente, la gracia de esta actividad es que no es necesario explicarle a un adolescente teoría ni nada que requiera un proceso engorroso. Basta con llevarlo a la práctica para que por sí mismo esté trabajando en equipo, fortaleciendo el rol que entregan los juegos y actividades deportivas al momento de enseñar.

También, el trabajo de habilidades sociales entrega a cada individuo herramientas para disponer de más mecanismos de defensa ante casos de violencia escolar, ya que ayuda a combatir inseguridades, miedos y lo que te diga un tercero, no afecta.

Publicaciones Relacionadas