¿Qué son los esports y su beneficio dentro de las escuelas?

Juan Pablo Perret

June 30, 2022

Los videojuegos comenzaron como un hobby que se practicaba en la habitación entre amigos…Pero hoy, se han convertido en una industria profesional y competitiva que funciona de igual forma que las competiciones deportivas más populares. 

Precisamente, se le denomina esports o deportes electrónicos a las competiciones multijugador que se desarrollan mediante computadores o teléfonos, entre jugadores profesionales.

Pero, este fenómeno no solo se transmite mediante la competitividad de sus practicantes y las horas que dedican a entrenar, sino que también es transmitido mediante plataformas digitales como Twitch, donde se espera que este año alcance una audiencia cercana de 645 millones de personas.

Para hacer una comparación gráfica del crecimiento de los esports, en 2019 se realizó el primer -y único hasta la fecha debido a la pandemia- Mundial del videojuego Fortnite. El ganador de aquella competición se embolsó 3 millones de dólares, con apenas 16 años. Cifra cercana que recibe, por ejemplo, el ganador de torneos deportivos como Wimbledon.

Pero, esto no fue de un día al otro, sino que significó meses de esfuerzo, disciplina y trabajo. Cumplir con horas de sueño, entrenamiento más un apoyo familiar y psicológico que fue parte del proceso.

Beneficios de los esports en las escuelas

Participar en actividades extracurriculares puede ayudar a un mayor compromiso de los estudiantes con su desempeño académico, asistencia a clases, evitar comportamientos nocivos y entender el sentido de trabajar en equipo.

Aquí es donde ingresan los esports en los establecimientos escolares. Los adolescentes en su mayoría se divierten con algún videojuego, y así como existen talleres deportivos, artísticos o musicales, incluir prácticas relacionadas con deportes electrónicos con competencias escolares permitiría llegar a alumnos que se ven excluidos sin esta práctica.

Además, ayudaría en el proceso de los jóvenes a desarrollar distintas características, tales como el trabajo en equipo, manejo del éxito y fracaso, pensamiento y planificación estratégica mediante objetivos y el crecimiento de habilidades sociales.

Bajo un uso responsable y tutelas educativas, los esports pueden ser vitales para mejorar el desarrollo de los estudiantes, derrocando mitos negativos en torno a los videojuegos y cambiando la mirada que se tiene de estos.

Publicaciones Relacionadas